El dólar blue volvió a retroceder. El billete registró una baja de $ 1 para cerrar en $ 181,5 para la compra y $ 184,5 para la venta, tras la tensión política que se desató en los últimos días en el Gobierno y luego de la decisión de incorporar al Presupuesto de este año los u$s 4334 millones de DEG que envió el FMI.
Dólar blue: qué espera el mercado tras las últimas definiciones del Gobierno
Con esta última variación, el billete que opera en la plaza informal se encuentra apenas $ 3 por debajo de su precio máximo del año ($ 187), el cual volvió alcanzar la semana pasada. Además, la brecha se sitúa en casi 87% respecto al oficial mayorista y alrededor de 77% en relación al minorista.
Los dólares financieros, una vez más, volvieron neutralizarse sobre el cierre de la jornada, tras operar alcistas desde el inicio de la misma, tal como lo vienen haciendo últimamente. Así, el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) finalizaron casi sin cambios, por encima de los $ 172.
Evergrande desató una paliza bursátil y las acciones argentinas cayeron hasta 13,4% en el exterior
Juan Pablo Alvarez
En tanto, el minorista subió a $ 103,50 en las pantallas de Banco Nación y a $ 104 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA). De este modo, el dólar "solidario" continúa en más de $ 171 en promedio, casi $ 14 por debajo del paralelo.
A la vez, el mayorista cerró la rueda en $ 98,46, diez centavos arriba del cierre del viernes. Con este ajuste, la autoridad monetaria corrigió el acumulado de los dos días previos, sin actividad en el mercado por el fin de semana, a razón de más de tres centavos por día, manteniendo el ritmo habitual.
Por otro lado, el BCRA volvió a vender dólares de sus reservas para abastecer a la demanda y contener al tipo de cambio. Esta vez fueron unos u$s 90 millones, por lo que en lo que va del mes acumula un saldo negativo de alrededor de u$s 660 millones en su intervención en el mercado de cambios.